Si estás familiarizado con el mundo de la construcción industrial, probablemente ya has escuchado el término “llave en mano”, proyectos llave en mano.
Este término representa mucho más que una forma de entrega. Se trata de una solución integral que garantiza a las empresas una edificación completamente funcional, adaptada a sus necesidades y lista para operar desde el primer día.
En Meprosa Construcciones entendemos la importancia de este enfoque, por eso lo llevamos a cabo con profesionalismo, experiencia y un acompañamiento constante de principio a fin en cada uno de nuestros proyectos con clientes diversos.
A continuación, te compartimos cómo desarrollamos un proyecto “llave en mano” para la construcción de naves industriales, desde la concepción de la idea hasta la entrega final.
1. Escucha y entendimiento del cliente
Todo gran proyecto inicia con una buena conversación. En Meprosa, dedicamos tiempo a escuchar a nuestros clientes para conocer a fondo su giro de negocio, objetivos, procesos, necesidades operativas y presupuesto.
Esto nos permite tener una visión clara y precisa del tipo de nave o naves industriales que se requieren: si será una planta de producción, un almacén, un cuarto frío, un rastro TIF, entre otros.
También analizamos otros aspectos clave como el número de operarios, el tipo de maquinaria a utilizar, el flujo de materiales, normativas sanitarias o de inocuidad que apliquen, y cualquier otro requerimiento especial que afecte el diseño o la operación del edificio.
2. Diseño estratégico y personalizado
Una vez comprendidas las necesidades del cliente, pasamos a la etapa de diseño, donde integramos elementos arquitectónicos, estructurales y de operación con una visión estratégica para las necesidades del cliente específico.
Durante esta fase, consideramos:
- La ubicación óptima del edificio dentro del terreno (clima, orientación solar, vialidades).
- La distribución interna de áreas clave: producción, almacenaje, oficinas, áreas técnicas, circulación, etc.
- Las condiciones normativas y funcionales del proyecto: protección contra ruido o vibraciones, rutas de evacuación, puntos de reunión, tomas eléctricas especiales, sistemas contra incendio, entre otros.
- La posibilidad de futuras ampliaciones, dejando proyectada la infraestructura que se necesitaría.
El diseño se presenta al cliente para su revisión y aprobación, asegurándonos de que cada elemento cumpla su propósito y esté alineado con las expectativas.
3. laneación y obra civil
Con el diseño aprobado, comenzamos con la obra civil. Esta etapa sienta las bases físicas de la nave industrial e incluye:
- Terracerías: nivelación y preparación del terreno.
- Cimentación: zapatas aisladas o combinadas de concreto armado, diseñadas según los estudios estructurales.
- Estructura metálica: columnas, armaduras, largueros y otros elementos que permitirán grandes claros sin apoyos intermedios.
- Firmes: losas de concreto reforzado, adaptadas al tipo de carga y operación prevista.
Gracias al uso de acero y concreto, logramos estructuras eficientes, duraderas y más rápidas de montar, optimizando tiempos y costos de ejecución.
4. Instalaciones e infraestructura operativa
Aquí se dota a la nave de todos los servicios e instalaciones necesarios para su funcionamiento, tanto básicos como especializados:
- Energía eléctrica, agua potable, drenaje, red de voz y datos.
- Refrigeración (freón o amoniaco), sistemas hidráulicos y maquinaria de proceso.
- Sistemas de seguridad, protección contra incendios, climatización y señalética.
También se construyen vialidades, accesos para camiones y montacargas, rampas, patios de maniobras, puertas, ventanas, muros divisorios y todo lo necesario para que el edificio funcione de forma eficiente y segura.
5. Manual de operación y capacitación
Una vez concluida la construcción, elaboramos un manual de operación específico para el cliente. Este documento incluye:
- Distribución de máquinas y planos de piso.
- Recorrido de materias primas y productos terminados.
- Tipos de mano de obra requeridos.
- Mantenimiento y funcionamiento de equipos e instalaciones.
Además, siempre capacitamos al personal operativo para asegurar un arranque fluido y seguro de la actividad dentro de la nave.
6. Supervisión, calidad y entrega
Durante todo el proceso, nuestro equipo de ingeniería y supervisión garantiza que cada fase se ejecute conforme a los más altos estándares de calidad, seguridad y normativas vigentes. Nos comprometemos a entregar en tiempo y forma, con un seguimiento cercano y comunicación constante con el cliente.
Tu socio estratégico en proyectos industriales
Con más de trece años de experiencia, en Meprosa Construcciones brindamos soluciones integrales de ingeniería, diseño y construcción de naves industriales.
Ya sea que necesites una planta para procesar alimentos, un centro de distribución o cualquier otro tipo de instalación industrial, en Meprosa estamos listos para llevar tu proyecto del plano a la realidad.
¡Contáctanos!
Meprosa Construcciones se erige como una de las mejores constructoras industriales en México como el aliado ideal para la construcción de edificios industriales. Ya que ofrece el servicio de diseño, fabricación, proyección y proyectos de construcción de obra civil y edificación industrial, comercial y agropecuaria.
Con una amplia experiencia, en Meprosa hemos desarrollado más de 400 proyectos que buscan impulsar la economía del ramo de la construcción en México. Nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente hace de Meprosa la elección acertada para aquellos que buscan construir un futuro sólido en la industria de bodegas industriales.
Si deseas conocer más acerca de los proyectos que gestionamos y desarrollamos y cómo funcionan nuestros procesos de acompañamiento en proyectos, no dudes en contactarnos. Llama al +52 (668) 166 1137 o manda un correo electrónico a ventas@meprosacontrucciones.mx.
Nuestras instalaciones se encuentran en Calle de la agricultura, esquina con La industria, #1057, Parque Ecológico Industrial, 81256, Los Mochis, Sinaloa.