¿Qué es rastro TIF y por qué es tan importante?

Un rastro TIF (Tipo Inspección Federal) hace referencia a una instalación autorizada y regulada por el gobierno mexicano para el sacrificio, procesamiento y envasado de carne de animales para consumo humano. La regulación y autorización permite garantizar altos estándares de calidad e inocuidad, por lo que resultan de crucial relevancia en la actualidad.

De hecho, estos establecimientos están sujetos a una inspección sanitaria permanente y cumplen con normativas rigurosas de higiene, bienestar animal y procesamiento. Esto último resulta importante pues debido a esto los productos cárnicos pueden ser aptos para el consumo nacional e internacional.

¿Cuáles son las características clave de un rastro TIF?

Un rastro TIF, al ser una instalación altamente regulada, inspeccionada y autorizada por el gobierno, cuenta con características clave que no se pueden omitir. Para comenzar, este tipo de instalaciones cuentan con veterinarios zootecnistas autorizados por SENASICA, la cual se encarga de supervisar todo el proceso. Desde la llegada de los animales hasta el empaque del producto final. Se realizan inspecciones rigurosas antes y después del sacrificio para garantizar que los animales estén sanos.

Más allá de las inspecciones rigurosas, estas instalaciones cuentan con un alto nivel de higiene y sanidad por obvias razones. Son instalaciones especialmente diseñadas para evitar la contaminación cruzada, un riesgo grave cuando se trata de alimentos como la carne de animales. Para esto se aplican estrictas normativas de limpieza, desinfección y control de plagas. Por lo que el personal debe seguir protocolos de limpieza sumamente específicos y rigurosos.

Otra característica clave a considerar es el bienestar animal y la aplicación de métodos para reducir el sufrimiento de los animales durante el proceso de sacrificio. Algo sumamente importante cuando se trata de la calidad de la carne. Las constructoras industriales en México, en este sentido, se encargan de crear instalaciones específicas para este tipo de procesos. Esto, por supuesto, para que los diferentes procesos sean realizados de manera correcta y sin potenciales riesgos de seguridad.

Cadena de frío

A pesar de que puede parecer obvio, estas instalaciones deben contar con cámaras de refrigeración y sistemas específicos para mantener la carne a la temperatura adecuada. Desde el procesamiento hasta la distribución, esto permite garantizar la calidad del producto final al mismo tiempo que se evita la proliferación de bacterias.

Trazabilidad

La trazabilidad es otra característica clave de este tipo de establecimientos. Esto permite rastrear el origen de la carne desde la granja donde se crio el animal hasta el punto de venta. Algo sumamente importante cuando se trata de garantizar la seguridad alimentaria y para responder rápidamente en caso de que se presente algún inconveniente.

Exportación de productos

Los proyectos de construcción con certificación TIF son los únicos en México que están autorizados para exportar productos cárnicos a mercados internacionales. Esto debido a que hablamos de mercados que exigen altos estándares de calidad e inocuidad. De esta manera se puede controlar de manera más precisa los procesos de exportación de México hacia otros países para evitar problemas complejos.

Sello TIF

El sello TIF quizás sea la característica más relevante de este tipo de establecimientos. Este es un distintivo de calidad y seguridad alimentaria que beneficia a todos los consumidores debido a que permite garantizar la seguridad. De esta manera pueden contar con productos sanos al mismo tiempo que las empresas pueden competir en mercados más exigentes a nivel nacional e internacional.

¿Quién regula y supervisa las instalaciones TIF?

Esta tarea es realizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Los establecimientos con este tipo de certificado deben contar con distintos elementos para cumplir con los más rigurosos estándares. Desde veterinarios autorizados hasta espacios específicos y protocolos para garantizar la sanidad e inocuidad.

¿Los rastros TIF únicamente procesan carne de res?

Estos establecimientos no solo procesan carne de res, de hecho, procesan una amplia variedad de carnes y especies. Algunos se especializan únicamente en carne de res, al igual que existen otras instalaciones que se enfocan en el procesamiento porcino, avícola, ovino y caprino. El sello TIF aplica a cualquier establecimiento que cumpla con los estándares federales.

Meprosa Construcciones y la construcción de rastros TIF

El rastro TIF es una instalación de crucial importancia en la actualidad debido a que permite el procesamiento de productos cárnicos garantizando la seguridad, inocuidad e higiene. Meprosa Construcciones cuenta con todo el conocimiento y experiencia necesaria para llevar a cabo proyectos TIF de manera ideal para un correcto cumplimiento de normativas. Podrá contar con asesoramiento especializado de parte de expertos para disipar cualquier tipo de duda relacionada.

¿Desea saber más sobre nosotros o nuestros servicios profesionales de construcción? Puede comunicarse a través del correo electrónico ventas@meprosaconstrucciones.mx o mediante el número de teléfono 52 (668) 166 1137. Con gusto le brindaremos toda la información necesaria a la brevedad.