Cuando hablamos de iniciar la obra civil de una nave industrial o cualquier tipo de proyecto de gran escala, muchas veces el enfoque se va directamente a los planos, la cimentación o la estructura.
Sin embargo, antes de que cualquier maquinaria toque el terreno, antes de que se empiece cualquier operación de construcción, hay una serie de pasos previos igual de importantes, y uno de ellos es evaluar la disponibilidad y viabilidad de los servicios públicos esenciales en el terreno seleccionado.
¿Cuenta con agua potable? ¿Existe red eléctrica cercana? ¿Hay sistema de drenaje o red sanitaria? Estas son preguntas básicas que, si se dejan sin respuesta, pueden comprometer el desarrollo o incluso la viabilidad general del proyecto.
¿Por qué son tan importantes los servicios públicos?
Los servicios como agua, luz, drenaje, energía eléctrica y red sanitaria son indispensables para garantizar el funcionamiento de cualquier edificación industrial.
No solo se trata de cumplir con normativas o asegurar condiciones adecuadas para el personal, sino de prever que la operación completa de la nave sea sostenible y eficiente desde el día uno.
Por ejemplo, un proyecto industrial sin conexión a la red eléctrica obligaría a utilizar generadores de manera continua, lo cual incrementa los costos operativos y afecta la huella ambiental del proyecto.
Lo mismo ocurre con el agua: sin acceso a una red municipal o a una fuente segura, habría que invertir en sistemas costosos de abastecimiento y almacenamiento. En cuanto al drenaje, no contar con una red sanitaria adecuada puede derivar en problemas de salubridad, multas o clausuras.
Checklist de servicios públicos esenciales
Antes de avanzar en cualquier proceso constructivo, asegúrate de revisar esta checklist básica:
- Disponibilidad de agua potable o industrial
- Red eléctrica de media y baja tensión
- Acceso a red sanitaria o sistema de drenaje
- Factibilidad de conexión a red de voz y datos (internet y telefonía)
- Permisos y factibilidad de uso de suelo
- Accesos vehiculares adecuados (camiones, trailers, etc.)
Contar con estos elementos desde el inicio del proyecto puede marcar la diferencia entre una obra fluida y una llena de complicaciones, sobrecostos y retrasos.
El estudio de mecánica de suelos: un paso crítico
Junto con la evaluación de servicios públicos, existe otro estudio técnico que debe considerarse desde el primer momento: la mecánica de suelos.
Este estudio se realiza para conocer a profundidad las características físicas del terreno: su resistencia, composición, capacidad de carga y comportamiento ante cargas estructurales.
En Meprosa Construcciones trabajamos con laboratorios certificados para realizar pruebas físicas en el terreno mediante sondeos y penetraciones controladas. Esto nos permite saber con certeza si el terreno es apto para la construcción, qué tipo de cimentación será necesaria y si se deben hacer trabajos de mejoramiento o relleno.
En muchos casos, los resultados del estudio de mecánica de suelos han sido determinantes para continuar con el proyecto… o incluso para replantearse por completo.
Un terreno con deficiencias en su composición puede requerir inversiones adicionales importantes para alcanzar los niveles de seguridad y calidad necesarios. Por eso, este estudio se vuelve una herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas del proyecto.
Lo que no se ve, pero lo sostiene todo
Pocas veces se habla de lo que hay debajo de una nave industrial, pero ahí es donde comienza el verdadero soporte de la construcción. Una buena plataforma de terracerías, una cimentación firme y servicios públicos bien gestionados no solo aseguran la estabilidad del edificio, también determinan su durabilidad, funcionalidad y rentabilidad a largo plazo.
Tener servicios públicos disponibles y funcionales es más que una comodidad; es una necesidad operativa. Y lo mismo ocurre con un buen estudio de mecánica de suelos: no se ve, pero garantiza que lo que se construya arriba esté seguro y perdure por años.
En resumen: planifica antes de construir
Antes de colocar el primer cimiento, asegúrate de:
- Verificar la disponibilidad de servicios públicos esenciales.
- Realizar un estudio de mecánica de suelos con un laboratorio certificado.
- Evaluar si el terreno cumple con las condiciones para soportar el tipo de edificación planeado.
- Consultar a especialistas en obra civil que puedan guiarte desde la planeación hasta la ejecución.
En Meprosa Construcciones, contamos con la experiencia y el equipo técnico necesario para ayudarte desde la selección del terreno hasta la entrega final de tu proyecto industrial. Ya sea una nave, un centro logístico o un edificio estructural, nos aseguramos de que cada paso esté respaldado por estudios sólidos, planeación precisa y ejecución de calidad.
¿Estás por iniciar tu proyecto industrial? Contáctanos. Nuestros expertos en obra civil están listos para acompañarte en cada etapa y asegurarte de que tu inversión esté en buenas manos.
Expertos en construcciones industriales en México
Meprosa Construcciones se erige como una de las mejores constructoras industriales en México como el aliado ideal para la construcción de edificios industriales. Ya que ofrece el servicio de diseño, fabricación, proyección y proyectos de construcción de obra civil y edificación industrial, comercial y agropecuaria.
Con más de 13 años de experiencia, en Meprosa hemos desarrollado más de 400 proyectos que buscan impulsar la economía del ramo de la construcción en México. Nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente hace de Meprosa la elección acertada para aquellos que buscan construir un futuro sólido en la industria de bodegas industriales.
Si deseas conocer más acerca de los proyectos que gestionamos y desarrollamos y cómo funcionan nuestros procesos de acompañamiento en proyectos, no dudes en contactarnos. Llama al +52 (668) 166 1137 o manda un correo electrónico a ventas@meprosacontrucciones.mx.
Nuestras instalaciones se encuentran en Calle de la agricultura, esquina con La industria, #1057, Parque Ecológico Industrial, 81256, Los Mochis, Sinaloa.